Introducción al Proceso Electrónico de Datos
Dato: Se le conoce como la materia prima de la información, un dato es aquel que en su conjunto forma una información detallada.
Información: Así pues podemos concluir para definir el concepto de la palabra Información, que dicha palabra significa la unión de más de un dato con un sentido especifico.
Computadora: Se define como un procesador electrónico de datos capaz de realizar tareas para ayudar al trabajo del ser humano de forma práctica y rápida
Hardware: Se refiere a todos los componentes físicos que posee una computadora.
Software: Al igual que el Hardware la palabra Software se refiere a algo en particular en el sistema de una computadora, así pues podemos definir la palabra como todo aquello que puedo visualizar pero que no puedo tocar o tener entre mis manos, es el caso de los todos los programas que se utilizan para realizar las diversas tareas o trabajos.
Firmware: El firmware es una combinación de los conceptos de hardware y software. Son instrucciones que la computadora está en capacidad de ejecutar, pero que han sido transformadas en circuitos electrónicos de memoria ROM.
Humanware: La palabra Humanware representa a todas las personas que de una u otra forma hacen uso de un sistema de cómputo, aunque la tarea sea diferente.
Dispositivos Básicos: Una computadora cuenta con un sistema básico el cual consta de las partes más
importantes de la misma, estas son: Monitor, Unidad central o CPU, Teclado y Mouse.
Los periféricos: Muchos de los dispositivos que se conectan de forma adicional al sistema básico de la
computadora son llamados periféricos, debido a que son aparatos que no forman parte originalmente del
sistema.
Cuando algo adicional es conectado a la computadora se dice que esta cuenta con un periférico, así como interpretamos la carretera que rodea una ciudad de igual forma un periférico rodea al sistema básico de la computadora.
Los periféricos cuentan con una clasificación en la cual se encuentran todos aquellos que se utilizan para leer datos, Imprimirlos, modificarlos, obtenerlos y muchas otras cosas que podemos
realizar con ellos.
Los dispositivos y su clasificación: Los dispositivos por su utilidad se dividen en los siguientes grupos.
- Dispositivos de Entrada.
- Dispositivos de Salida.
- Dispositivos de Almacenamiento.
- Dispositivos de Proceso.
- Dispositivos Mixtos.
Los dispositivos de Entrada: Son aquellos que permiten el ingreso de datos a la computadora, haciendo que se procese la información por medio del resto de dispositivos, entre los más conocidos tenemos: El Teclado, El Mouse y El Escáner.
Los dispositivos de Salida: Son aquellos que permite obtener visual o físicamente la información que una computadora puede darnos, tal es el caso por ejemplo de: El monitor o pantalla, y la impresora.
Dispositivos de Almacenamiento: Unos de los dispositivos de mayor importancia en el medio de la computación son los dispositivos de almacenamiento permanente, sin los cuales no podríamos guardar información y requerirla en futuras oportunidades para la continuidad del mismo.
Existe una diversidad de dispositivos que permiten guardar información, que van desde los tipos convencionales como el disquete (ya desaparecido), hasta los tipos ópticos de más reciente fabricación tales como los CD’S, DVD’S y Blu-Ray que permite la escritura de datos y la re-escritura en algunos casos y los que están de moda como lo son las Memory Flash (USB).
Medidas de Almacenamiento: Para poder determinar el tamaño de un archivo, es necesario conocer las siguientes medidas:
- Bit: abreviatura de binary digit (dígito binario). El bit es la unidad mínima de almacenamiento en una computadora.
- Byte: unidad de información utilizada por las computadoras. Cada byte está compuesto por ocho bits.
- KB: kilobyte. 1,024 bytes.
- MB: megabyte. 1,024 KB
- GB: gigabyte. 1,024 MB
- TB: terabyte. 1,024 GB
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.